Cicerón fue uno de los más destacados retóricos y prosistas en latín. También fue jurista político y filósofo, y llegó a convertirse en un autor determinante en la historia de Roma, particularmente en la intelectualidad del período tardorepublicano. Fue un reputado abogado, deslumbrante orador e influyente político.
En el famoso conflicto de la segunda guerra civil de la República romana que enfrentó a César contra Pompeyo, Cicerón tomó partido por la facción republicana. Esta decisión hizo que se ganara la enemistad de César que finalmente acabó venciendo. El orador quedó marginado durante cierto tiempo, pero tras los idus de marzo retornó a la vida política y apoyó a Octavio en el triunvirato en oposición a Marco Antonio. Sin embargo, en un momento de reconciliación entre este último y Octavio (futuro Augusto, primer emperador de Roma), Marco Antonio ordenó ejecutar a Cicerón.
Cicerón reflexionó sobre la filosofía y la justicia. La cita seleccionada destaca que la guerra altera e imposibilita el curso normal de la naturaleza racional del hombre conforme a la cual el Derecho positivo tiene legitimidad.