El canal de Panamá: una historia salpicada de escándalos, intereses y oportunidades

El canal de Panamá se creó como una forma de conectar el comercio entre Europa y América, ya que, a través de esta construcción estratégica, se pudo superar el istmo de Panamá, permitiendo el tránsito de barcos entre los océanos Atlántico y Pacífico. Este canal permitió acelerar el comercio entre los dos continentes, ya que antes de su creación, la única forma de apertura era utilizando el estrecho de Magallanes situado en el extremo sur de América.

Canal de Panamá en la actualidad. Fuente: metereologiaenred.com

Primeros intentos (siglos XVI-XVIII)

Durante la colonización española se intentó establecer una ruta para conectar ambos océanos, Atlántico y Pacífico, una de los más importantes fue la de Vasco Núñez de Balboa. Más adelante, los escoceses también lo intentaron mediante la construcción de un canal para facilitar su comercio con China en 1690. Pero debido a una mala organización, diversas enfermedades y el asedio de los españoles, el Proyecto Darién se terminó por abandonar. Habría que esperar al siglo XIX para que el ambicioso proyecto de unir los océanos Atlántico y Pacífico tomara fuerza de forma definitiva.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 444.png
Bandera de la Compañía Escocesa de Comercio a África y las Indias. Dicha compañía fue el primer y ultimo intento de Escocia de crear un paso entre el Atlántico y el Pacifico en Centroamérica. Fuente: Archive

El canal de Panamá en sus inicios (siglo XIX)

A mediados del siglo XIX, comenzó el llamado expansionismo estadounidense en esta región de Centroamérica tras finalizar la Guerra Civil (1861-1865) y con el posterior periodo de la reconstrucción (1865-1877). Durante esta etapa, el gigante americano expandió su influencia hacia el oeste y el sur del continente.

En 1869 tuvo lugar la construcción de una gran obra de ingeniería: el canal de Suez. Este «faraónico» proyecto corrió a cargo de Francia en territorio egipcio de la mano del empresario Ferdinand de Lesseps. Su objetivo era conectar el Mediterráneo con el mar Rojo y culminar el objetivo de unir África y Asia a través del Sinaí.

El canal de Panamá tuvo dos grandes intentos de construcción, el francés y el estadounidense. Este ultimo tendrá éxito.
Retrato de Ferdinand de Lesseps. Fuente: La Estrella de Panamá

Ferdinand de Lesseps intentó emular su proyecto en Panamá, pero se encontró con muchas dificultades. Mientras que en Egipto tuvo como principal impedimento el terreno arenoso, en Panamá existían obstáculos como montañas, ríos caudalosos, selva y enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla. Parecía que las fuerzas de la naturaleza iban a jugar un papel fundamental en los acontecimientos posteriores.

Lesseps y el escándalo de Panamá

En 1881 comenzaron las obras del canal, pero todo culminó en un desastre con varios muertos donde cobró protagonismo el factor climático. Este componente produjo el desbordamiento de los ríos adyacentes a través de las fuertes tormentas. A raíz de estos contratiempos, se necesitó más dinero para proseguir la construcción del canal. Para ello, se convenció a colombianos que vivían en la actual República de Panamá para que hicieran una suscripción pública mediante un pago extra, ya que esto les beneficiaria a futuro. Debido a la falsa creencia de que era casi imposible lograr la construcción del canal, el dinero fue robado desencadenando el Escándalo de Panamá en 1892. Este suceso constituyó el mayor caso de corrupción en el siglo XIX (se perdieron casi mil millones de francos de la época).

El papel de los Estados Unidos

Theodore Roosevelt llegó a la presidencia de Estados Unidos en 1901 y durante su labor de gobierno se reanudó la construcción del canal de Panamá, entre otras cuestiones de índole internacional. Así mismo, se instauró la política del gran garrote, consistente en una diplomacia agresiva para presionar a los estados de Centroamérica y del Caribe con el fin de aceptar las políticas estadounidenses. En el caso de contrariar los intereses de la gran potencia norteamericana, se procedería a una intervención violenta para establecer un gobernante títere favorable a los Estados Unidos. También se llevó a cabo el corolario (o enmienda) de Roosevelt, a través del cual se contemplaba a Hispanoamérica y el Caribe como territorios para expandir sus intereses comerciales.

El canal de Panamá contó desde principios del siglo XX con un estricto control de las fuerzas estadounidenses.
El 26° presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, supervisando la construcción del canal, 1903. Fuente: Panamá Vieja Escuela

Fue en este periodo cuando apareció un revolucionario colombiano llamado Manuel Amador Guerrero, quien a finales del siglo XIX orquestó un movimiento separatista en Panamá. Dicha acción fue apoyada por Estados Unidos, ya que Colombia era vista como un impedimento para la construcción del ansiado canal. Finalmente este conato independentista tuvo éxito en 1903, estableciendo la República de Panamá y a Guerrero como su presidente. Por otro lado, se transfirió la concesión de la construcción del canal a los Estados Unidos. Al lograrse la independencia de Panamá se firmó el tratado Hay-Bunau Varilla, una garantía frente a Colombia que estipulaba cinco millas de soberanía estadounidense en cada extremo del canal.

El vapor Ancón, primer buque en cruzar el canal el 15 de agosto de 1914, día de su inauguración. Fuente: La Estrella de Panamá

El canal de Panamá: construcción y manejo a lo largo del siglo XX

El 15 de agosto de 1914 se finalizó la construcción del canal y se le dio el control total a los Estados Unidos hasta el año 1977 con la firma del tratado Torrijo-Carter (1979). No obstante, el control del canal por parte de la República de Panamá no se hará de manera totalmente efectiva hasta 1999. A pesar de esto, la administración y la defensa del canal siguen estando hasta hoy en día en manos de agencias panameñas, pero también, estadounidenses. Como hemos podido observar, la historia del canal de Panamá no ha estado exenta de polémica a lo largo de toda su trayectoria. Escándalos, retrasos, intereses ocultos, procesos de independencia y oportunidades comerciales son solo algunos de los episodios de esta colosal construcción que actualmente constituye todo un símbolo de la historia de Centroamérica.

Bibliografía

Pancanal. (2022). Reseña Histórica del Canal de Panamá. En Canal de Panamá. Sitio Web: https://pancanal.com/es/resena-historica-del-canal-de-panama/

Ferrando, J. (2018). El Canal de Panamá. En La Vanguardia. Sitio Web: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20181108/47310850748/el-canal-de-panama.html

CEPAL. (2014). Los 100 años del canal de Panamá: antecedentes, desarrollo y potencial futuro. En Boletín FAL. Edición N° 334 (6)

Foto de portada de metereologiaenred.com

Scroll al inicio