Crisis de los misiles de Cuba

El 16 de octubre de 1962, la noticia del día no la llevó en primera plana ningún periódico. La noticia se la comunicó a Kennedy, con el sigilo debido, McGeorge Bundy, su asesor en asuntos de seguridad nacional.

El domingo anterior, un piloto de la fuerza aérea norteamericana a los mandos de un avión espía U-2 había sobrevolado San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, en Cuba. Cuando, de regreso a la base, se revelaron los carretes y analizaron las imágenes, llegaron a la conclusión de que en la zona se había levantado una instalación militar con rampas de lanzamiento para misiles R-12 de fabricación soviética, portadores de ojivas nucleares, con capacidad para alcanzar y borrar del mapa la Casa Blanca y cualquier otro punto de los Estados Unidos.

El vuelo del avión espía norteamericano no había sido rutinario; volaba sobre aviso. La CIA venía alertando desde hacía meses a Kennedy de la presencia soviética en Cuba, a solo noventa millas de suelo estadounidense.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube y disfruta de una experiencia de aprendizaje épica!

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.