Parajes naturales con condiciones extremas

A menudo la ciencia ficción nos presenta paisajes inconcebibles, idílicos o extremos. Sin embargo, no debemos olvidar que la naturaleza es parte de la realidad, y la realidad siempre supera a la ficción.

A continuación, los 20 parajes naturales con las condiciones más extremas del planeta:

Lago Baikal

El lago Baikal es también conocido como “El ojo azul de Siberia”. Se trata de un lago de origen tectónico ubicado en la región sur de Siberia, célebre por ser el más profundo del planeta. El índice de turbidez de sus aguas es de los más bajos que se conocen, permitiendo ver a más de 20 metros de profundidad.

Solo en este lago se encuentra en torno al 20% del total de agua dulce no congelada del mundo.

Volcán Chimborazo

El volcán Chimborazo se encuentra en Ecuador, en los Andes centrales, y se le considera el punto más alejado del centro de la Tierra y, por consiguiente, el más cercano al espacio exterior. Por este motivo se le conoce como “el punto más cercano al Sol”.

La parte superior del volcán está repleta de glaciares, que constituyen la fuente de agua de la población de la zona.

Abismo Challenger

El abismo de Challenger está ubicado en el extremo sur de las islas de las Marianas, en el océano Pacífico. Es célebre por tratarse de la zona medida más profunda del océano. Aunque en la actualidad se han hecho algunos avances respecto a la investigación de la zona, la realidad es que queda muchísimo por saber. Sin embargo, sí se puede afirmar que se han avistado especies de vertebrados viviendo allí.

Salto Ángel

Salto Ángel o “Pemón” es el salto de agua más alto de todo el mundo, con una altura de 979 m. Se sitúa en el Parque nacional Canaima, en el estado de Bolívar (Venezuela). Es un lugar natural protegido que pertenece al Patrimonio de la Humanidad desde 1994. Es tal la altura que alcanza que, en ocasiones, el agua que nace desde la cima no llega hasta abajo nunca, pues se evapora en el camino.

Desierto de Atacama

El desierto de Atacama está considerado el desierto no-ártico más árido del planeta Tierra, y se extiende por toda la zona norte de Chile. La superficie que ocupa es de aproximadamente 105.000 km², y delimita con el océano Pacífico y la cordillera de los Andes.

En su origen fue un lecho marino, y se asocia su cambio a la llamada corriente Humboldt.

La Rinconada

La Rinconada es una ciudad localizada en los Andes peruanos, muy cercana a una gran mina de oro. Está considerada la ciudad más alta el mundo. Aunque la población de la ciudad era escasa, debido al incremento del valor del oro, ha aumentado notablemente en los últimos tiempos.

Valle de la Muerte

El Valle de la Muerte (Death Valley es su nombre original), es una cuenca que se encuentra en el sureste de California.  Es una parte del desierto del Mojave y del desierto de Sonora. Se encuentra en el interior del gran Parque nacional del Valle de la Muerte, y constituye la zona más caliente y seca del planeta, llegando sus temperaturas a alcanzar 58’1 ºC.

Tristán de Acuña

Tristán de Acuña es la mayor de las islas de un archipiélago homónimo ubicado en el Atlántico sur. La zona es conocida por tratarse de la isla habitada más remota del mundo. Santa Elena es el lugar habitado más cercano, y se encuentra a 2.173 km al norte.

La isla está completamente rodeada por acantilados, que sumado a la lejanía de ésta dificultan enormemente el acceso.

Cueva de Voronia

Es la cueva conocida más profunda de la Tierra, y se encuentra en el Cáucaso occidental. Se integra en el sistema de cuevas conocido como Arábika, en los montes de Gagra.

La cueva mide 2.149 m y las investigaciones que se realizan en torno a ella son tediosas y requieren de mucho tiempo. En su interior, se han encontrado cuatro nuevos tipos de artrópodos.

Monte Thor

Monte Thor, conocida también como Thor Peak es una montaña cuya altitud alcanza los 1.675 m. Se encuentre en Canadá, en el Parque Nacional Auyuittuq. Forma parte de los montes Baffin, integrados en la Cordillera Ártica. Se trata de la montaña con la mayor caída vertical del planeta, llegando a alcanzar un ángulo de 105º.

Dallol

Es un maar, o cráter volcánico ubicado en la depresión Danakil, al noreste de la cordillera Erta Ale, en Etiopía. La intrusión de magma en los depósitos salinos del Mioceno y su posterior actividad hidrotermal dieron lugar a esta zona. Este tipo de cráter se convierte en el respiradero volcánico subaéreo más bajo del mundo, a 45 metros por debajo del mar; y el lugar habitado con temperaturas más altas.

Kaffeklubben

Es una pequeña isla que se encuentra cerca de la costa noroeste de Groenlandia. Es considerada la porción de tierra más septentrional del planeta, y solo posee un kilómetro de longitud. Desde que se le concedió el título de tierra más septentrional se han encontrado nuevos bancos de arena más al norte, aunque se debate si deben quitarle el título, pues al ser bancos de arena, a veces quedan ocultos bajo el océano.

La Antártida

Conocida también como “el sexto continente”. La Antártida constituye el lugar más frío de la Tierra. Alberga en torno al 80% de toda el agua dulce del planeta, y en él se ubica el polo sur.

El clima polar presente en la zona hace que en los meses más cálidos del año la temperatura no supere los 0 ºC. Las bajas temperaturas se deben a su ubicación en zona polar, la gran altura a la que se encuentran y la poca radiación que reciben.

Oimiakón

Se ubica al este de Siberia, en Rusia, y se trata de un pequeño poblado asentado junto al río Indigirka. Tiene una población de en torno a 450 habitantes, y se trata del lugar más frío habitado por el hombre. El suelo de la zona se encuentra congelado de forma permanente formando el fenómeno conocido como permafrost. En las zonas más frías habitadas se han llegado a registrar temperaturas de – 71’2 ºC.

Lago Titicaca

Se localiza en el Altiplano andino, en los Andes Centrales. Y es célebre por ser el lago más alto del mundo, alcanzando una altitud promedio de 3.812 metros sobre el nivel del mar.

No solo es el lago navegable más alto del mundo, sino que además se encuentra entre los 20 con mayor superficie del planeta.

Río Amazonas

El Amazonas es considerado como el río más largo del mundo. Sin embargo, han sido muchos años los que se ha creído que era el Nilo el que debía ser llamado así.

El Amazonas alberga una amplísima variedad de fauna y flora, y sus aguas representan una quinta parte del total de agua dulce del planeta.

Isla Bouvet

Se trata de un pequeño territorio insular volcánico subantártico, cuya superficie alcanza los 50 km. Se encuentra en el océano Atlántico Sur, dependiente de Noruega. Las zonas más cercanas son el norte de la Antártida a 1.600 km, y el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) a 2.500 km. Se convierte así en el punto de tierra firme más alejado del planeta; es decir, la isla más remota del mundo.

Sinkiang

Sinkiang es una subdivisión administrativa de la República Popular China. Se trata de la provincia de mayor tamaño de China, y se divide en dos cuencas por las montañas Tian Shan.

Allí se encuentra el desierto de Dzoosoton Elisen, donde se localiza el punto más alejado de los océanos, a 2.648 km del mar.

Scroll al inicio