La situación en Ucrania vuelve a acaparar portadas después de que el Kremlin haya confirmado la conversación telefónica entre el presidente Vladimir Putin y el presidente de Estados Unidos Donald Trump. Según informó el portavoz de la Presidencia rusa, ambos líderes sostuvieron un diálogo de hora y media en el que, entre otros asuntos, Putin invitó a Trump a visitar Moscú. Sólo después, Trump llamó a Zelenski, al que ambos, parecen querer quitarse de en medio. Las conversaciones de paz propuestas suponen un escenario en el que Trump se perfila como mediador, aunque su postura parece inclinarse hacia los intereses del Kremlin. El propio Trump ha insinuado que, dado que Rusia “luchó por esa tierra y perdió muchos soldados” durante su invasión, debería conservar parte de lo ocupado. Mientras tanto, Trump ningunea al presidente ucraniano: «Zelenski hará lo que tenga que hacer… pero su popularidad en las encuestas no es que sea buena». El Secretario de Defensa Pete Hegseth ha aseverado que «Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista para un acuerdo negociado». Sin embargo, el ingreso en la OTAN es la única forma fiable de disuadir a Rusia de volver a invadir Ucrania en los próximos años. Además, ha afirmado que «volver a las fronteras que tenía Ucrania antes de 2014 es un objetivo, también, poco realista.»
Guion de Javier Rubio Donzé
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube y disfruta de una experiencia de aprendizaje épica!
Antes de que te vayas…